Se establece en Colombia una coalición nacional y multisectorial para mejorar la seguridad hídrica de las cuencas.

Construyendo sobre la experiencia de los 7 Fondos de Agua existentes en Colombia, la Coalición Agua para Colombia contribuirá al desarrollo sostenible y mejorará la capacidad de mitigación y adaptación al cambio climático en Colombia. . La meta para el 2022 es aumentar la protección de las cuencas hidrográficas y la seguridad híıdrica para 15 áreas que representan ciudades, zonas agrícolas y energéticas de Colombia en mayor riesgo, beneficiando a 22 millones de personas y en áreas donde se genera más del 48% del PIB del país. . El Grupo Promotor promoverá la acción colectiva a nivel nacional en diversos frentes, por medio del Acelerador Nacional de Fondos de Agua. .
BOGOTÁ, Colombia, (informazione.it - comunicati stampa - ambiente)

El Grupo Promotor de la Coalición Agua para Colombia, el cual incluye más de 300 socios de diversos sectores del gobierno, la industria, el sector financiero, la sociedad civil, y organismos non gubernamentales, co-liderado por el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ricardo Lozano, y el Presidente de Andesco, Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones, Camilo Sánchez, tuvo su primera reunión, promovida por la Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua y el Consejo de Conservación para Latinoamérica (LACC por sus siglas en inglés) y coordinada por la organización ambiental The Nature Conservancy (TNC), el 7 de noviembre en el hotel Casa Medina, en Bogotá.

Este comunicado de prensa trata sobre multimedia. Ver la noticia completa aquí: https://www.businesswire.com/news/home/20181109005588/es/

Se establece en Colombia una coalición nacional y multisectorial para mejorar la seguridad hídrica de las cuencas.

Water Funds in Colombia (Graphic: Business Wire)

América Latina es abundante en agua (1/3 del agua dulce del mundo). Pero está distribuida de manera desigual. El 36% de la superficie de América Latina está bajo estrés hídrico. La mayoría de las áreas que proporcionan agua potable a las ciudades también son áreas importantes para la biodiversidad. Desafortunadamente, estas áreas están amenazadas por la deforestación o la degradación del hábitat debido a la expansión de las prácticas agrícolas y de pastoreo, y al desarrollo de la infraestructura. Por un lado, el cambio climático agrava los riesgos de escasez de agua, fomenta el agua de mala calidad y provoca inundaciones; y por el otro lado, la deforestación intensifica el cambio climático creando un círculo vicioso. Además, en los últimos 15 años, la población urbana en la región ha crecido un 21%. Dado que casi el 80% de la población vive en áreas urbanas, América Latina es la región más urbanizada del mundo (ONU-Hábitat). Esto ejerce mucha presión sobre los recursos hídricos para el consumo humano, la producción de alimentos y energía, entre otros usos.

Con el objetivo de promover la seguridad hídrica y el desarrollo de las ciudades latinoamericanas, TNC con apoyo de sus socios estratégicos como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Fundación FEMSA y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) han impulsado 24 Fondos de Agua en América Latina desde hace 18 años, un modelo basado en la ciencia y que busca conciliar ambos intereses. Los Fondos de Agua canalizan recursos públicos y privados hacia proyectos estratégicos de conservación científicamente comprobados y exitosos además de impulsar políticas públicas que ayuden a la mejor gobernanza del agua. La protección de ecosistemas estratégicos mejora la seguridad hídrica para la naturaleza, las personas y la economía. “Asegurar un suministro de agua limpia y sostenible para nuestras ciudades en crecimiento es el desafío más crítico de la región. El caso de negocios es claro: invertir en la naturaleza para fortalecer la seguridad del agua, especialmente en nuestras áreas metropolitanas más grandes ”, afirma Juan Pablo del Valle, Co-Presidente del Consejo de Conservación para Latinoamérica (LACC).

Con base en esta experiencia exitosa, TNC, la Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua y el Consejo de Conservación para Latinoamérica anunciaron la creación de la Coalición Agua para Colombia, una aceleradora nacional de Fondos de Agua, la cual busca robustecer la gobernanza del recurso hídrico, fortalecer los Fondos de Agua existentes e impulsar la implementación de otros Fondos de Agua en el país. Actualmente existen siete Fondos de Agua en Colombia, y se planea un total de quince Fondos de Agua para el 2022 en las siguientes ciudades: Bogotá, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Cravo Sur, Cúcuta, Ibagué, Neiva, Manizales, Medellín, Pasto, Santa Marta & Ciénega, Valledupar, Valle del Cauca y Villavicencio, que representan juntas el 48% del PIB nacional y el 43% de la población del país.

La Coalición Agua para Colombia marca también la creación del primer piloto del Acelerador Nacional de Fondos de Agua en el mundo, un proyecto ambicioso apoyado en seis pilares estratégicos:

  1. La ciencia, para modelar escenarios y estimar los beneficios de soluciones innovadoras;
  2. La tecnología e innovación, para la gestión del recurso hídrico, sistemas de alerta temprana, monitoreo de los indicadores de impacto;
  3. Las políticas públicas para definir las modificaciones normativas y legales necesarias;
  4. La articulación del sector privado, para fomentar la inversión en la seguridad hídrica y el impulso a la infraestructura verde o natural;
  5. La innovación financiera, para desarrollar un mercado financiero para afrontar los desafíos de la seguridad hídrica;
  6. Estrategias de mercadeo y comunicaciones que permitan fomentar un diálogo fructífero con la sociedad civil a cerca de la vital importancia de la gestión del recurso hídrico para nuestro desarrollo social y económico.

Para 2020 se contempla la creación de cinco Aceleradores Nacionales de Fondos de Agua en otros países de la región. “Con la experiencia y los logros obtenidos con los Fondos de Agua, estamos listos para dar un paso adelante. Los Aceleradores de Fondos de Agua generarán cambios positivos en el sistema que catalizarán la implementación de Fondos de Agua a nivel mundial. A través de los Fondos de Agua y su Acelerador, TNC reúne los esfuerzos de diversos actores públicos y privados para trabajar con una visión común y sistémica”, resalta Santiago Gowland, Vice-Presidente de TNC para América Latina.

Latin America Conservation Council (LACC): El Consejo de Conservación para Latinoamérica actúa frente a los desafíos más críticos de seguridad hídrica, alimentación sostenible e infraestructura inteligente. Compuesto por un grupo de 28 empresarios, líderes políticos y financieros, los miembros del Consejo abogan por la ciencia innovadora de TNC para llevar a escala soluciones sostenibles a través de asesoramiento, networking, y apoyo financiero. El Consejo cree que Latinoamérica es capaz de transformarse en un líder global de sostenibilidad, fomentando el equilibrio entre el desarrollo y la conservación para el bienestar de la gente y la naturaleza. laconservationcouncil.org/en

The Nature Conservancy (TNC): Es una organización ambiental global dedicada a la conservación de las tierras y aguas de las cuales depende la vida. Guiados por la ciencia, creamos soluciones innovadoras y prácticas a los desafíos más urgentes de nuestro mundo para que la naturaleza y las personas puedan prosperar juntas. Estamos abordando el cambio climático, conservando las tierras, las aguas y los océanos a una escala sin precedentes, proporcionando alimentos y agua de manera sostenible y ayudando a hacer las ciudades más sostenibles. Trabajamos en 72 países, usando un enfoque de colaboración que involucra a las comunidades locales, los gobiernos, el sector privado y otros socios. Para saber más, visite www.mundotnc.org o siga a @MundoTNC en Twitter, Facebook e Instagram.

Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua La Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua es un acuerdo creado en 2011 entre el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Fundación FEMSA, el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) y The Nature Conservancy (TNC) con el fin de contribuir a la seguridad hídrica de América Latina y el Caribe a través de la creación y fortalecimiento de Fondos de Agua. La Alianza apoya a los Fondos de Agua mediante el conocimiento científico para alcanzar y mantener la seguridad hídrica con soluciones basadas en la naturaleza; la sistematización, gestión y difusión del conocimiento; el desarrollo de capacidades y acompañamiento técnico; la promoción del diálogo entre actores relevantes de la región de manera incluyente impulsando la acción colectiva; la participación activa en el diseño de la gobernanza del agua y la movilización de recursos de fuentes públicas y privadas.Visite www.fondosdeagua.org o síganos en Twitter (@Fondos_de_agua) y Facebook.com/Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua

Fundación FEMSA: Desde hace diez años, en Fundación FEMSA generamos impactos positivos en personas y comunidades mediante proyectos de inversión social para la sostenibilidad. Trabajamos en la conservación y uso sostenible del agua, el impulso del desarrollo infantil temprano y la difusión del arte y la cultura latinoamericanos a través de Colección FEMSA. Para más información visite el sitio www.fundacionfemsa.org o síganos en Facebook (FundacionFEMSA) y Twitter (@FundacionFEMSA).

Banco Interamericano de Desarrollo: El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) es una de las principales fuentes de financiamiento a largo plazo para proyectos económicos, sociales e institucionales en América Latina y el Caribe. Además de préstamos, donaciones y garantías de crédito, el BID realiza proyectos de investigación de vanguardia para brindar soluciones innovadoras y sostenibles a los problemas más urgentes de nuestra región. Creado en 1959 para ayudar a acelerar el progreso en sus países miembros en vías de desarrollo, el BID trabaja día a día para mejorar vidas. Más información en www.iadb.org, blogs.iadb.org/agua/, @BIDagua y facebook.com/BancoInteramericano

Copyright Business Wire 2018

The Nature Conservancy
En Colombia:
Santiago Martinez Vivero
[email protected]
M: 57-3108500969
or
En los EEUU:
Marcelo Moura
[email protected]
M: (434) 632-5029

Per maggiori informazioni
Ufficio Stampa
 Business Wire (Leggi tutti i comunicati)
40 East 52nd Street, 14th Floor
10022 New York Stati Uniti