Waris Dirie y el Dr. Akinwumi Ayodeji Adesina reciben el Premio Sunhak de la Paz de 2019

Waris Dirie nació en el seno de una familia nómada y sufrió la mutilación genital femenina a los 5 años. En 1997, compartió su experiencia con el mundo y fue nombrada embajadora especial de las Naciones Unidas para la eliminación de la mutilación genital femenina.
Maputo, (informazione.it - comunicati stampa - agricoltura)

Waris Dirie nació en el seno de una familia nómada y sufrió la mutilación genital femenina a los 5 años. En 1997, compartió su experiencia con el mundo y fue nombrada embajadora especial de las Naciones Unidas para la eliminación de la mutilación genital femenina.

En 2002, creó la Fundación Flor del Desierto y, en 2003, su campaña en contra de la mutilación genital femenina consiguió que 15 países miembros de la Unión Africana ratificasen el Protocolo de Maputo, que promueve la erradicación de esta práctica. En 2012, las Naciones Unidas aprobaron por unanimidad una resolución que prohíbe la práctica de la mutilación genital femenina, y la organización se ha fijado el objetivo de eliminarla por completo antes de 2030.

El otro galardonado, el Dr. Akinwumi Adesina, fue pionero en la expansión de la producción de arroz, incrementando la disponibilidad de créditos para pequeños agricultores, atrayendo inversiones privadas para el sector agrícola, eliminando de raíz los elementos corruptos del sector de los fertilizantes y estableciendo las principales políticas agrícolas.

En la Cumbre de Fertilizantes de África de 2006, su labor fue fundamental para el desarrollo de la Declaración de Abuja sobre Fertilizantes para la Revolución Verde Africana, determinando la erradicación del hambre en África antes de 2030.

Waris Dirie y el Dr. Akinwumi Ayodeji Adesina reciben el Premio Sunhak de la Paz de 2019

En la actualidad, el Dr. Akinwumi Adesina actúa como presidente del Banco Africano de Desarrollo, y promueve la estrategia "High 5" que está mejorando las vidas de millones de personas en toda África.

El Dr. Il Sik Hong, presidente del Comité de Sunhak, afirmó que: "El Premio Sunhak de la Paz fue fundado basándose en la visión de 'Una familia bajo Dios' y el Premio Sunhak de la Paz de 2019 centra su atención especialmente en los derechos humanos y el desarrollo humano en África".

El Premio Sunhak de la Paz honra a los individuos y organizaciones que han realizado una contribución notable a la paz y al bienestar de las generaciones futuras. El Premio Sunhak de la Paz incluye un premio en metálico valorado en 1 millón de dólares estadounidenses y la ceremonia de premios tendrá lugar el 11 de febrero de 2019 en Seúl (Corea).

Imagen: https://mma.prnewswire.com/media/785992/Waris_Dirie.jpg
Imagen: https://mma.prnewswire.com/media/785993/Dr_Akinwumi_Adesina.jpg

 

Ufficio Stampa
 PR Newswire (Leggi tutti i comunicati)
209 - 215 Blackfriars Road
LONDON United Kingdom
Allegati
Slide ShowSlide Show
Non disponibili