Eurelectric: Duplicar la inversión en distribución de energía o perder la carrera de Europa hacia el cero neto

Para aliviar la tensión, las inversiones anuales en infraestructura nueva y modernizada, incluida la digitalización, deberían alcanzar los 67.000 millones de euros entre 2025 y 2050, alrededor del 0,4 % del PIB de la UE. Las estrategias de red con visión de futuro, como las inversiones anticipadas, la gestión óptima de activos y la flexibilidad favorable a la red, podrían reducir esta cifra a 55.000 millones de euros al año si se implementaran adecuadamente. No invertir pondría en peligro el 74 % de las posibles conexiones en tecnologías clave de descarbonización, como los vehículos eléctricos (VE), las bombas de calor y las energías renovables. Por el contrario, invertir acelerará la electrificación y ayudará a la UE a ahorrar 309.000 millones de euros cada año en importaciones de combustibles fósiles entre 2040 y 2050.
Londres, (informazione.it - comunicati stampa - ambiente)

Para aliviar la tensión, las inversiones anuales en infraestructura nueva y modernizada, incluida la digitalización, deberían alcanzar los 67.000 millones de euros entre 2025 y 2050, alrededor del 0,4 % del PIB de la UE. Las estrategias de red con visión de futuro, como las inversiones anticipadas, la gestión óptima de activos y la flexibilidad favorable a la red, podrían reducir esta cifra a 55.000 millones de euros al año si se implementaran adecuadamente. No invertir pondría en peligro el 74 % de las posibles conexiones en tecnologías clave de descarbonización, como los vehículos eléctricos (VE), las bombas de calor y las energías renovables. Por el contrario, invertir acelerará la electrificación y ayudará a la UE a ahorrar 309.000 millones de euros cada año en importaciones de combustibles fósiles entre 2040 y 2050.

"Para una transición energética exitosa, la UE necesita enormes cantidades de capacidad de red adicional. Los volúmenes de inversión para los operadores de sistemas de distribución deben duplicarse. Si bien esto requerirá un aumento significativo, el coste de no invertir es aún mayor. Para tener éxito necesitamos retornos atractivos para que los inversores puedan financiarlo, tecnología y electrificación rápida para gestionar las tarifas de distribución", afirmó Leonhard Birnbaum, presidente de Eurelectric y consejero delegado de E.ON.

Ampliar las inversiones en redes requiere un doble esfuerzo. Las autoridades nacionales deberían implementar la legislación acordada –como, por ejemplo, inversiones anticipadas– y al mismo tiempo adaptar el régimen regulatorio para apoyar el aumento de las inversiones. Esto significa eliminar los límites a las inversiones, acelerar los procedimientos de adquisición y permisos de redes y reducir los riesgos de las inversiones para estimular la financiación privada y al mismo tiempo abrir la financiación pública a través del presupuesto de la UE.

Preparar la red para el futuro también depende de la cadena de suministro. Incluso si se logran las inversiones necesarias, la actual escasez de cobre, el déficit de talento, los prolongados plazos de fabricación y los costes de los transformadores pueden obstaculizar el desarrollo de infraestructura. Estos cuellos de botella deben abordarse mediante una planificación estratégica, una mayor colaboración entre los encargados de formular políticas y las industrias y nuevas iniciativas de capacitación para garantizar una fuerza laboral calificada.

Eurelectric hace un llamado a los responsables políticos tanto a nivel nacional como regional para asegurar inversiones en redes, fortalecer las cadenas de suministro y liberar los beneficios sociales de Grids for Speed.

 

Cision View original content:https://www.prnewswire.com/news-releases/eurelectric-duplicar-la-inversion-en-distribucion-de-energia-o-perder-la-carrera-de-europa-hacia-el-cero-neto-302149937.html

Ufficio Stampa
 PR Newswire (Leggi tutti i comunicati)
209 - 215 Blackfriars Road
LONDON United Kingdom
Allegati
Slide ShowSlide Show
Non disponibili